Dolores Heredia Mayahuel Plata

🎥 Dolores Heredia, 40 años de arte y entrega: recibe el Mayahuel de Plata en el FICG40

CINE

Un homenaje merecido a una artista indispensable

En el marco de su edición número 40, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) reconoce a una de las figuras más influyentes del cine nacional: Dolores Heredia. Actriz, productora, promotora cultural y gestora comprometida, Heredia será galardonada con el Mayahuel de Plata, el próximo viernes 6 de junio de 2025, durante la ceremonia inaugural que se celebrará en el Auditorio Telmex.

Este reconocimiento no solo celebra cuatro décadas de entrega artística, sino también una vida dedicada a fortalecer el cine mexicano desde todos sus frentes: la creación, la producción, la formación y la gestión cultural.

Una vida en escena: arte, compromiso y versatilidad

Dolores Heredia ha sido parte esencial de la evolución del cine mexicano moderno. Su filmografía abarca más de 80 proyectos entre largometrajes, cortos y series, tanto en el ámbito nacional como internacional. Pero su talento no se limita al set. Su liderazgo como presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (2015–2017) y su labor constante como formadora y promotora cultural, han hecho de ella una figura integral dentro del ecosistema cinematográfico.

Su versatilidad se refleja tanto en sus interpretaciones como en su trabajo tras bambalinas, construyendo una carrera sólida y profundamente comprometida con la industria.

Tres películas para entender su legado

El FICG ha preparado una retrospectiva especial con tres de las películas más representativas de Heredia. Cada una muestra una faceta distinta de su talento y la riqueza de su trabajo a lo largo del tiempo:

  • Chicuarotes (2019) – Dir. Gael García Bernal
    Un retrato crudo y potente de la juventud marginada, donde Heredia ofrece una actuación contenida pero conmovedora.
  • Dos Crímenes (1994) – Dir. Roberto Sneider
    Una joya del cine mexicano de los noventa, donde Heredia brilla en una historia de ironías, pasiones y moralidad ambigua.
  • Santitos (1999) – Dir. Alejandro Springall
    Una cinta que entrelaza el realismo mágico con la búsqueda de una madre, en la que Heredia ofrece una interpretación entrañable y luminosa.

Estas funciones formarán parte de las actividades conmemorativas durante el festival, brindando al público tapatío y a los asistentes internacionales la oportunidad de reencontrarse con su obra.

Libro conmemorativo y masterclass: más allá del homenaje

El tributo no termina en la pantalla. El domingo 8 de junio, el FICG presentará un libro conmemorativo de pasta dura, cuidadosamente editado con fotografías de archivo que retratan la vida y la carrera de Dolores Heredia. Esta publicación busca ser un testimonio visual y narrativo del valor que su figura representa en la historia del cine mexicano.

Ese mismo día, a las 16:00 hrs en la Sala 2 del Conjunto Santander, la actriz ofrecerá una masterclass abierta al público. Será una oportunidad única para escuchar de primera mano sus reflexiones sobre el oficio actoral, la industria y el arte de contar historias.

El Mayahuel de Plata: un reconocimiento con historia

Creado en 2003, el Mayahuel de Plata es uno de los galardones más prestigiosos del FICG. Se otorga a personalidades cuya contribución artística ha marcado de manera profunda la historia del cine nacional e internacional. En esta edición 40, cobra una dimensión especial al ser entregado a una mujer que ha sabido tender puentes entre la actuación, la producción y la formación cultural.

Como ella misma expresó:

“Recibir este Mayahuel de Plata es profundamente significativo para mí. Son cuatro décadas de vida entregada al arte, y lo celebro con gratitud hacia quienes han caminado conmigo en esta travesía. Es urgente seguir fortaleciendo nuestra industria desde donde estemos: en el set, en la producción, en la gestión o en las aulas. Este premio también es para toda la familia cinematográfica que resiste y crea día con día.”

Un festival que celebra la memoria viva del cine

Con este homenaje, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara no solo reafirma su vocación como escaparate del talento iberoamericano, sino como un espacio de memoria, reflexión y gratitud. Dolores Heredia no es solo una actriz celebrada: es símbolo de un cine que se renueva sin olvidar sus raíces.

En su cuadragésima edición, el FICG honra a quienes han dado forma a nuestra narrativa audiovisual colectiva, y lo hace con la calidez y la fuerza que caracterizan a Guadalajara como ciudad del cine.


📅 Fechas clave:

  • 6 de junio de 2025: Ceremonia de homenaje y entrega del Mayahuel de Plata | Auditorio Telmex
  • 8 de junio de 2025: Presentación del libro conmemorativo y masterclass | Conjunto Santander, Sala 2 – 16:00 hrs

🎟️ Consulta programación y entradas en: ficg.mx

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Únete a nuestros 2 suscriptores, y recibe semanalmente nuestras notificaciones.

Echa un vistazo a nuestro aviso de privacidad para más información.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Deja un comentario