FICG40

🎬 FICG 40: El Festival de Cine de Guadalajara Celebra 40 Años de Proyectar Sueños

CINE

¡Cuarenta años iluminando la pantalla!

Lo que comenzó en una sala universitaria como la Muestra de Cine Mexicano se ha convertido en una de las plataformas cinematográficas más influyentes del continente. Hoy, en 2025, el FICG celebra su edición número 40 del 6 al 14 de junio, con una programación que honra su historia y mira con fuerza hacia el futuro.

Guillermo Arturo Gómez Mata, presidente del Patronato del FICG, recordó con emoción los inicios del festival y el largo camino recorrido. “Cuarenta años se dice fácil, pero no es sencillo llegar y hacerlo con el crecimiento que el Festival ha logrado”, comentó, resaltando su impacto no solo en el cine mexicano, sino también en el iberoamericano y mundial.

Portugal: una ventana al cine europeo contemporáneo

Este año, Portugal será el país invitado de honor por primera vez en la historia del FICG. Con una muestra de más de 30 películas, el público podrá sumergirse en los matices del cine portugués, desde clásicos como los de Manoel de Oliveira hasta propuestas innovadoras de nuevos talentos como João Gonzalez, quien impartirá una clase magistral tras el éxito de su cortometraje Ice Merchants (2022), nominado al Oscar.

Además, se exhibirá Os Demónios do Meu Avô (2022), la primera película portuguesa de animación en stop motion, acompañada por una exposición con los personajes originales usados en su producción. Una experiencia que funde el arte visual con la técnica artesanal del cine animado.

Exposiciones que conectan cine, música y memoria

En esta edición, el FICG también ofrecerá cinco exposiciones imperdibles:

  • “KATHARSIS! Imágenes de la lucha libre en México, 1940–2007”, en colaboración con Fundación Televisa.
  • “Las hijas del jazz”, una mirada a mujeres que rompieron moldes desde la música, con apoyo de la AECID.
  • “Honestamente, Denisse Guerrero”, una muestra íntima de la vocalista de Belanova.
  • “Cuarenta y contando”, que recorre momentos clave de la historia del festival.
  • “Os Demónios do Meu Avô”, una extensión visual del cine animado portugués.

Estas exposiciones no solo amplían el espectro del festival hacia otras formas del arte, sino que conectan profundamente con la cultura pop, la música, la historia y el género.

Grandes mujeres del cine serán homenajeadas

Este año, el FICG celebra a cuatro mujeres extraordinarias:

  • Dolores Heredia, quien recibirá el Mayahuel de Plata por su trayectoria como actriz y productora.
  • Mónica Lozano, una de las productoras más importantes del cine iberoamericano.
  • Daniela Vega, actriz chilena que recibirá el Premio Maguey Queer Icon.
  • Denisse Guerrero, quien será reconocida con el Premio Maguey Trayectoria, por su influencia cultural más allá de la música.

Estos homenajes subrayan el mensaje de que el cine no solo se hace con cámaras y guiones, sino con historias de valentía, talento y visión artística.

¡Nuevo enfoque: Cine de Género!

Por primera vez, el FICG presenta una sección dedicada exclusivamente al Cine de Género, dando espacio al terror, la fantasía y la ciencia ficción. Esta apuesta abre la puerta a lenguajes cinematográficos menos convencionales, pero igualmente poderosos.

Con 170 películas en total, de las cuales 114 competirán en 10 secciones, esta edición promete diversidad, calidad y un fuerte impulso al cine alternativo.

Galas, estrenos y el alma altruista del festival

La gala inaugural presentará Soy Frankelda (2025), el primer largometraje mexicano hecho totalmente en stop motion. Esta cinta, dirigida por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, marca un hito en la animación nacional, y será solo el inicio de una serie de Galas a Beneficio, cuyas funciones apoyarán a distintas asociaciones civiles de Jalisco.

También se estrenarán películas como 8 de Julio Medem, Molusco de Mauricio Bidault (sobre Jis), y Murió la fantasía, un documental sobre Denisse Guerrero.

Industria y Mercado: un motor para el cine iberoamericano

La sección de Industria del FICG cumple su misión de ser plataforma de crecimiento con espacios como:

  • Encuentro de Coproducción
  • Guadalajara Construye
  • Episodio Cero
  • Pitch Guadalajara en sus versiones de género, escuelas y editorial

Especial mención merece la segunda edición de FICGames, que reafirma el puente narrativo entre el cine y los videojuegos, consolidando a Guadalajara como ciudad creativa.

La imagen oficial: el cine como centauro

El artista tapatío Jis ha sido el encargado de ilustrar la imagen del FICG40. El centauro, figura mítica, representa la fusión de lo racional y lo salvaje, lo humano y lo imaginario. Una metáfora perfecta del cine y de este festival que ha sabido integrar lo tradicional con lo vanguardista durante cuatro décadas.

Vive el FICG40

Del 6 al 14 de junio, Guadalajara se convierte en un gigantesco set cinematográfico donde la ciudad, su gente, su historia y su futuro se proyectan en cada pantalla. Es el momento de volver al cine, de celebrar su poder transformador, y de reconocer a quienes lo hacen posible.


🎟️ Consulta la programación completa en ficg.mx
📍 Sedes: Cineteca FICG, Teatro Diana, Conjunto Santander, Ex Convento del Carmen, y más
📅 Del 6 al 14 de junio de 2025

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Únete a nuestros 2 suscriptores, y recibe semanalmente nuestras notificaciones.

Echa un vistazo a nuestro aviso de privacidad para más información.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Deja un comentario