Una noche para recordar 40 años de historia del FICG
El pasado viernes 6 de junio de 2025, el Auditorio Telmex vibró inaugurar la 40ª edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Cuarenta años después de su modesta primera muestra universitaria, el festival abrió su aniversario con una gala que combinó nostalgia, innovación y glamour.
La alfombra roja fue un momento para ver desfilar a directores, productores y actores iberoamericanos que acuden a esta fiesta del cine: cineastas como Manolo Caro, actrices de culto como Patricia Bernal y estrellas internacionales como Juan Antonio Bayona compartieron pasarela con talentos emergentes, listos para celebrar cuatro décadas de cine.
La alfombra roja dio paso a la ceremonia que estuvo acompañada de los discursos de autoridades gubernamentales, así como de quienes tienen la responsabilidad de dirigir este festival, el unisono de los discursos fue reconocer al FICG por sus 40 años de trayectoria y realzar el impacto e importancia que tiene el festival más longevo de nuestro país.
Dolores Heredia, un Mayahuel de Plata que emociona
El momento más emotivo de la noche llegó cuando la actriz y productora Dolores Heredia recibió el Mayahuel de Plata por sus 40 años de trayectoria. La actriz se mostró emocionada y conmovida por celebrar al igual que el festival 40 años de trayectoria. También aprovechó para bromear sobre un supuesto retiro—“¡pero dentro de 20 años!”—y recordó que “hacer cine en un mundo que nos empuja a otra cosa es un acto de resistencia”. Sus palabras provocaron la ovación del público y dejaron claro que el FICG es, ante todo, una gran familia cinematográfica.
Junto a Heredia, la productora Mónica Lozano y el director español Juan Antonio Bayona también fueron distinguidos, subrayando la vocación del festival por reconocer miradas diversas y trayectorias consolidadas.
“Soy Frankelda”: el primer largometraje mexicano en stop motion
Tras el protocolo, las luces se atenuaron y comenzó la proyección de “Soy Frankelda”, de los hermanos Roy y Arturo Ambriz. La cinta— que es en cierto sentido apadrinada por Guillermo del Toro, —pasó a la historia como la primera película mexicana animada en técnica stop motion en inaugurar el FICG.
La obra, realizada por el estudio tapatío Cinema Fantasma, cautivó con su estética gótica y narrativa fantástica. Para el equipo creativo, estrenar en casa fue “un sueño hecho realidad” y una declaración de que la animación mexicana y tapatía en particular tiene un futuro brillante.
Portugal como Invitado de Honor y un programa de 170 filmes
La ceremonia también recordó que Portugal es el País Invitado de Honor, con más de treinta títulos en retrospectiva y secciones competitivas. En total, el FICG40 proyectará 170 películas de 30 países, estrenará la nueva sección Cine de Género (terror, fantasía y ciencia ficción) y mantendrá su apuesta por las nuevas narrativas con FICGames.
Estrella Araiza, directora del festival, subrayó que esta edición “es un escenario para mirar al futuro sin perder la memoria”, reflejando el espíritu que ha guiado al FICG desde 1986.
La fiesta apenas comienza
Del 6 al 14 de junio, Guadalajara volverá a ser capital del cine iberoamericano. Para los cinéfilos, la inauguración fue solo el primer momento de una semana repleta de proyecciones, clases magistrales, exposiciones y encuentros de industria.
Si no pudiste asistir a la gala, aún estás a tiempo de vivir la experiencia: consulta la cartelera completa en ficg.mx, adquiere tus boletos y prepárate para celebrar 40 años de historias que iluminan la pantalla.