Un homenaje al espíritu olímpico
En el marco de la sección Hecho en Jalisco del FICG40, el pasado domingo 8 de junio se vio en la Cineteca FICG (Sala Guillermo del Toro) el estreno mundial del documental Duva, dirigido por Jonathan Álvarez Peña. Durante el documental, el film acompaña al clavadista Germán Sánchez, un medallista olímpico de clavados que, tras una grave lesión que en 2021 interrumpió su carrera, y nos sumerge en la lucha de cómo decide volver a las competencias “buscando una última medalla”.
Un viaje de recuperación y esperanza
Duva construye una narrativa honesta y visceral, donde la cámara sigue los entrenamientos, la rehabilitación y los momentos de duda de Germán. Su deseo de regresar al trampolín es más que una aspiración deportiva: es un acto de identidad, un desafío interno frente al miedo a no recuperar el nivel que lo hizo campeón. La cinta enfatiza los sacrificios físicos y emocionales que conlleva el deporte de alto rendimiento, y reflexiona sobre lo que significa rendirse o levantarse una vez más.
Lo que dicen los espectadores
Duva ha sido celebrada como un documental que logró de una manera muy natural involucrarnos en la lucha de Germán por regresar de su lesión, ver cómo expresa su espiritualidad, el trato y camaradería con sus compañeros de entrenamiento y entrenadores, su relación con la familia y el peso de una decisión tan dura para un deportista como el decir hasta aquí terminó mi carrera. Es una cinta que no solo exhibe logros deportivos, sino momentos íntimos de la vida detrás de uno de los atletas de alto rendimiento más exitosos de nuestro país en fechas recientes.
¿Por qué ver Duva?
Duva es un retrato del dolor, la esperanza y el deporte como vía de afirmación personal. Su paso por el FICG40 marca un acierto en su elección: historias con corazón, compromiso y una visión local que se vincula con historias universales. Si no lo viste en Guadalajara, no pierdas oportunidad de buscarla en festivales o plataformas.
- Inspirador: su historia es un ejemplo de coraje y perseverancia frente a la adversidad.
- Bien construido: su dirección fluida y humana mantiene el interés emocional.
- Culturalmente relevante: conecta el deporte de alto rendimiento con la realidad del ser humano detrás de esa figura pública.
🎟️ Dónde verla y fechas relevantes
- Domingo 8 de junio, 12:30 hrs – Sala Guillermo del Toro, Cineteca FICG
- Lunes 9 de junio, 20:00 hrs – La Rambla Cataluña, entrada libre
- Martes 10 de junio, 20:00 hrs – Cineforo FICG, sesión con preguntas y respuestas.